Historia lugar

Descubre la

Casa de los Reyes

Su fachada neoclásica de dos plantas presenta tradicionales ventanas de cuarterones y una alta puerta central. También presenta balcón descubierto. Actualmente, la casa cuenta con un zaguan el cual el techo esta tallado con todos los reyes que han reinado en españa a travez de los siglos y que dan nombre a la casa. En dicho zaguan, se encuentran tambien tres puertas talladas con motivos de paisajes de Icod de los Vinos, una de ella comunica a un patio central que da acceso a la vivienda. La Casa de los Reyes fue construida en el siglo XVl – XVII.

Historia de la

Plaza de la Pila

Declarado Bien de Interés Cultural el 26 de Noviembre de 2002. Ubicado en el centro del casco Histórico de Icod de los Vinos próxima al Drago Milenario. En 1631 un grupo de seis vecinos del lugar (con rango militar de capitán) reunidos en casa del capitán Marcos González Redondo deciden edificar una plaza en este lugar. Los capitanes actúan como representantes de los vecinos y concertada la escritura, la elevan al alcalde de Icod el primer día del mes de Septiembre de 1632. Todos los vecinos participaron en la construcción.

Cargada de tradiciones y de historia, fue en sus comienzos, allá por los sigloa XVI y XVII, Plaza Mayor de la naciente ciudad, alrededor de la cual se levantaron las casonas de las principales familias nobiliarias. Entre ellas la hoy famosa conocida como “CASA DE LOS REYES”, nombre que toma de su zaguán ya que esta casa fue recidencia de un escultor que tallo en su techo a los reyes que a travez de los siglos han reinado en España. En un primer momento esta plaza se denominó de la Constitución, nombre que perduró hasta la Guerra Civil en que pasó a llamarse oficialmente Calvo Sotelo. Con la Democracia, se rescató el nombre decimonónico que actualmente lleva: Plaza de la Constitución. Sin embargo, las disposiciones oficiales nada han influido en que desde el año 1716 se conozca popularmente como Plaza de la Pila, a raíz de la instalación de dicha fuente para el abastecimiento de agua de la población.